Ante los problemas de acceso a la vivienda, el sector de la construcción se ha pronunciado. Desde el Salón Construmat, se insta a apostar por la colaboración público-privada para incrementar la oferta de vivienda social. Asimismo, el sector reclama medidas con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:
- Políticas de apoyo al acceso de una primera vivienda, como un programa de avales para jóvenes
- Adoptar e incentivar el establecimiento de beneficios fiscales
- Agilizar los préstamos ICO
- La simplificación y agilización de los procesos y canales actuales para la tramitación de las licencias urbanísticas y, en concreto, la licencia de obra y primera ocupación. Una mejor gestión del urbanismo.
- Un nuevo modelo de clasificación de empresas que no atente contra la competencia entre constructoras en el acceso a las obras
- Una actualización de los precios para acceder a los concursos públicos (esto hace que cada vez son más los pliegos que se quedan vacíos). Asimismo, la industria advierte que, al registrar costes tan elevados, se crea un perjuicio a la sociedad, dado que las promociones no se pueden ejecutar y, por tanto, la nueva oferta de vivienda residencial no llega al segmento que más lo necesita.
- Las mejoras en las tasaciones, lo que garantiza una asignación justa de recursos, promoviendo viviendas sociales más accesibles, equitativas y sostenibles.
Toda la información aquí: https://www.construmat.com/soluciones-e-iniciativas-en-vivienda-social/